Estos son algunos errores clásicos a la hora de enviar campañas de Email Marketing.

 

¿Por qué no funcionó mi última campaña? ¿Puede que no funcione el Email Marketing?

No es eso, seguramente hay algo que has estado haciendo mal y no lo sabías. En este artículo te explico cuáles son los errores más comunes para que evites esto al momento de hacer una campaña en Email Marketing.

El Email Marketing es una herramienta clave que cualquier negocio o proyecto debería incluir en su estrategia de marketing para comunicar, vender, captar potenciales clientes o fidelizarlos.

Te permite establecer un canal de comunicación directo con un suscriptor, cliente o potencial cliente a través del envío de contenidos, noticias de tu empresa, correos transaccionales y ofertas exclusivas de una forma sencilla.

Antes de empezar hacer Email Marketing debes de informarte sobre las cosas básicas que esta requiera, es importante saber qué errores no debes cometer a la hora de enviar una campaña de emailing.

Aquí tienes los errores clásicos que no debes cometer a la hora de enviar campañas de email marketing:

 

1.- No planificar

El primero de los errores que no debes cometer en tus campañas de email marketing es no realizar una correcta planificación, porque la ausencia de ésto supondrá una muerte anunciada como en cualquier otra estrategia de marketing digital.

2.- No tener objetivos claros

Otro error que es más común de lo que crees es no marcarse ningún tipo de objetivos cuando vas a realizar una campaña de email marketing u otra estrategia de marketing digital, debes saber qué necesitas para establecer un objetivo principal, porque en caso contrario solo conseguirás obtener malos resultados y ningún beneficio económico para la empresa.

Para definir un objetivo en tu plan de email marketing será necesario decidir antes qué beneficio deseas conseguir con el envío de la campaña, por ejemplo: Branding, impulsar ventas, tráfico web, etc.

3.- No tener una frecuencia de envío

El email marketing no se trata únicamente de realizar envíos masivos de correos cuando la empresa quiere vender un producto o servicio durante una época determinada del año, al contrario, es fundamental mantener una frecuencia constante en los envíos.

Debes tener en cuenta que no es recomendable tener una frecuencia muy baja ni tampoco realizar demasiados envíos masivos de emails, ya que ambas situaciones son perjudiciales para la empresa.

La clave del éxito estará en saber encontrar el punto intermedio, para así evitar que los suscriptores se olviden o cansen de nuestros mensajes.

4.- No personalizar los mensajes

Algo muy importante a la hora de captar la atención en el envío de correos es personalizar el mensaje de los destinatarios, ya que de esta forma podrás crear una relación más creíble, humana, y cercana.

La personalización se puede realizar teniendo en cuenta tres factores principales como son: saludar con nombres personales (sin apellidos), utilizar la segunda persona del singular (tú) en caso de personas o segunda persona del plural (ustedes) cuando son mensajes a directivos de las empresas, y otros datos personales como el historial de compras.

De esta manera podrás cautivar a la persona destinataria que recibe el correo porque se sentirá apreciado y valorado por la empresa, ya que el mensaje no ha sido enviado de forma genérica sino totalmente personalizada.

5.- No analizar las estadísticas

Al iniciar una campaña de email marketing lo habitual es disfrutar y recrearse comprobando cuánta gente realmente ha abierto el correo pero, con el paso de los días, esta actividad pierde su gracia y nos parece poco interesante, es más la consideramos una pérdida de tiempo por lo que sólo analizamos los datos de conversiones en la web. Pues es un error de bulto.

Es altamente recomendable comprobar siempre la eficacia de tus envíos ya que te aportarán datos relevantes para tu estrategia. Siempre es posible mejorar y optimizando el mail venderás más. Con la tasa de apertura analizas el grado de confianza adquirido con tus potenciales, el número de clicks te habla de la calidad de tu contenido, el número de bajas, si tu lista es adecuada al mensaje (o si tu mensaje es adecuado a tu lista) etc.

Siempre debes analizar las estadística de cada campaña.

6.- No segmentar el público objetivo

Uno de los mayores errores a la hora de organizar una campaña de Email Marketing es no segmentar el público al que se lo queremos mandar. Si no lo hacemos, se va a perder mucha efectividad en nuestra campaña y no estaremos aprovechando los recursos de los que disponemos.

7.- Mala comprensión de tu audiencia.

Para que el marketing digital funcione al máximo, es crucial que conozcas profundamente a tu audiencia, de tal forma que puedas segmentarla y modelar tus estrategias de acuerdo a sus intereses y necesidades.

 

Como bien te explicamos sobre estos errores que son tan comunes, no te preocupes si todo el tiempo lo has estado cometiendo, ahora es momento de organizarse bien en tu próxima campaña, recuerda que una buena campaña de Marketing es el resultado de una persona trabajadora que lucha por lo que quiere.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *