¿Qué se necesita para que la ciudad de Tijuana pueda convertirse en la potencia económica de México?
Se requiere que la tecnología sea una de las piezas centrales de todas las operaciones, ¿Por qué? Porque estudios mencionan que las economías digitales crecerán a un paso acelerado de doble dígito en comparación a otras economías tradicionales a nivel mundial. Lo cual genera nuevas oportunidades y cambios en el panorama económico global.
En muchas ocasiones, un factor fundamental que se necesita es la organización ciudadana para crear espacios públicos para desarrollarse en conocimiento técnico/específico, abrir diálogo, crear una cultura de apoyo mutuo y con visión a futuro.
Por otra parte, es necesario un esfuerzo extraordinario de diferentes instituciones civiles y gubernamentales para proveer recursos e infraestructura necesaria para apoyar a los ciudadanos en sus esfuerzos.
¡Comparte este artículo si quieres ver que tu ciudad se desarrolle!
En el siguiente artículo te compartiré cuáles son las mejores industrias en las que podrás invertir para tener un negocio en Tijuana en los próximos 5 años:
- Industria médica.
Una de las principales necesidades humanas, el cuidado de la salud. Se dice que la salud no tiene precio, ni tampoco límite por lo cual la gente está dispuesta a pagar por ella.
Desde servicios dentales, como operaciones quirúrgicas de mayor nivel; hasta aplicaciones innovadoras de células madres o el uso de nanotecnología en diversos materiales e industrias comerciales.
La región está haciendo una inversión en su infraestructura para aumentar la capacidad de alojamiento de pacientes.
A continuación te enlisto algunas ideas de negocio que puede usar para generar ingresos debido al incremento de volumen de negocio proyectado:
- Habilitar tus cuartos para uso de Airbnb (Sector: General)
- Crear una empresa de Generación de prospectos digitales para los médicos (Sector: Publicidad/ Negocios)
- Establecer clínicas médicas en varios puntos de la ciudad (Sector: Médico)
- Empresas de contenido digital para promoción de los servicios médicos (Sector: Publicidad/ Comunicación)
- Crear agencia de turismo médico + gastronómico. (Sector: Turismo/ Marketing/ Negocios)
- Desarrollo de dispositivos médicos y maquinaria para mejorar procedimientos (Sector: Ingenierías/ Medicina)
- Industria del comercio electrónico.
El comercio en México es una actividad arraigada entre sus habitantes, iniciando desde las raíces prehispánicas, así como lo es dentro de la cultura del medio oriente, que es una gran influencia en nuestro país.
Estas son las ventajas de crear un negocio de comercio electrónico:
- Menor inversión inicial
- Libertad de desarrollar tu marca a tu antojo
- Canales de distribución vírgenes
- Mayor poder de negociación con tus proveedores
- Menor necesidad de distribuidores para generar ventas
- Posibilidad de competir con marcas globales para desarrollar nichos de mercado
- Escalabilidad de tu negocio mayor- es decir, más dinero para tí por menos esfuerzo.
- Velocidad de adaptación para las nuevas tendencias
Parte importante para lograr tener éxito en el comercio electrónico es crear sistemas que puedan ser repetibles y predecibles para lograr tener un volumen de negocio importante, por medio de metodologías de Growth Marketing.
Otro factor el cual debes de considerar pueden ser regulaciones aduaneras si es que tus insumos son de otras partes del mundo.
El comercio electrónico en México cuenta con retos estructurales, así como culturales, como la adopción de tarjetas de crédito o uso de la banca en línea para realizar diversas transacciones.
Si eres un diseñador, o apasionado por la música, artes, deportes, es momento de que te preguntes a ti mismo si una línea de ropa o venta de artículos de accesorios es un modelo de negocio que se te hace atractivo para iniciar tu emprendimiento.
Ojo, la clave del éxito en el comercio electrónico es asegurar que tus márgenes de utilidad bruta sean alrededor de un 60-80% para poder distribuir ganancias y que tu operación sea sana al momento de crecer tu negocio.
Algunos ejemplos de negocio de comercio electrónico son los siguientes:
- Línea de ropa deportiva para gimnasio y otras disciplinas
- Crear gorras personalizadas
- Mochilas con paneles solares
- Venta de zapatos/ tenis
- Modelo de suscripción de café en línea
- Industria del Desarrollo de Software
Se menciona que el internet es el gran ecualizador. La herramienta más poderosa que ha sido creada por la humanidad; y como todo en este mundo, ¿la usamos para el bien o para el mal?
El software se puede desarrollar para una variedad de propósitos, los tres más comunes son:
- Para satisfacer las necesidades específicas de un cliente específico / negocio (el caso con software personalizado),
- Para satisfacer una necesidad percibida de algún conjunto de usuarios potenciales (el caso con software de código abierto),
- Para uso personal (por ejemplo, un científico puede escribir software para automatizar una tarea mundana).
Existen diferentes modelos de negocio que surgen a partir de estas grandes necesidades. Aquí te mostraré varios ejemplos:
- Tradicional, como desarrollo de aplicaciones, tal es el caso de Microsoft u Oracle.
- Modelo abierto
- Outsourcing, en donde obtienes una ventaja por la diferencia en mano de obra. México es un país competitivo en este sentido.
- Híbrido, donde se requiere un desarrollo de la aplicación principal, soporte y en muchas ocasiones se comparte la infraestructura técnica para disminuir costos
- SaaS, es el que actualmente ha sido adoptado masivamente a partir del año 2000, y principalmente se refiere a desarrollo de modelos de negocio en donde los usuarios obtienen herramientas por una cómoda mensualidad en vez de adquirir una licencia anual por un pago de arriba de los $1,000 dólares.
Gran parte del éxito de este modelo ha sido la capacidad de compartir gastos de mantenimiento y desarrollo a partir de diferentes procesos de especialización entre los empleados, y así como los avances técnicos que permiten desarrollar software en la nube, lo cual hace más económico todo el proceso de creación.
- Internet, este modelo de negocio se centra en aprovechar la hiperconectividad mundial y crear herramientas o proveer soluciones las cuales puedan ser adoptadas globalmente. De esta manera al obtener tal masa crítica de usuarios, se puede monetizar de varias maneras: publicidad como Google o Facebook, transaccional como Amazon.
Aquí te enlisto a continuación algunos ejemplos de negocios que puedes crear:
- Aplicación educativa para aprender idiomas.
- Software para conectar estéticas caninas con dueños de mascotas.
- Blog de noticias del Valle de Guadalupe.
- Herramienta digital para ayudar a los nutriólogos a agendar citas y manejar sus redes sociales.
- Herramienta digital para minar datos de redes sociales.
- Industria del Marketing Digital/ Marketing Technology
Desde que el capitalismo existe como sistema económico, ha existido la idea de cómo generar más ingreso con menor esfuerzo.
Es por ello que el Marketing Digital es tan popular desde hace más de una década en países desarrollados y existe una gran demanda entre todos los países en vías de desarrollo ya que es un vehículo con el cual puedes competir con grandes empresas y obtener ventas de una manera sistematizada y predecible.
En Estados Unidos existe una gran gama de herramientas digitales para esta industria, alrededor de 7,000 en el 2017 para ser exactos. Aunado a la gran capacidad de los desarrolladores para crear prototipos y lanzarlos al mercado ha creado un panorama hiper competitivo; pero al mismo tiempo es la gran oportunidad para Latinoamérica y otras regiones para crear especialistas en el campo con los que se puedan explotar las economías internas, ya que el crecimiento de esta área está ligado directamente a la cantidad de celulares y conexión 3G/4G que cuenta una región.
Dentro del marketing digital existen varias área o vertientes:
- Posicionamiento en motores de búsqueda
- Creación de contenido, ya sea video, animación, webinarios, ebooks, artículos.
- Manejo de campañas de publicidad pagada, o tráfico pagado (Google, Facebook y otros)
- Analíticos
- Automatización de Marketing
- Email Marketing
- Marketing de mensajería (Messenger o Whatsapp)
- Marketing en redes sociales
- Growth Hacking
Aquí te enlisto algunas ideas con las cuales puedes generar negocios por medio del marketing digital:
- Crear herramientas de extracción de datos en redes sociales y automatizar mensajería instantánea
- Tener una agencia de Marketing digital especializada por industria
- Convertirte en Coach empresarial para capacitaciones de equipos de Marketing
- Brindar capacitaciones a PYMES en torno al uso del Marketing Digital
- Especializarse en automatizaciones de procesos para incrementar ventas internamente
- Herramienta para facilitar la creación de contenido para PYMES
- Desarrollar cursos digitales y venderlos en línea
Como puedes observar, las oportunidades de negocio son infinitas, sin embargo no todos somos capaces de verlas. En muchas ocasiones el principal obstáculo para avanzar es uno mismo.
En conclusión, si quieres iniciar tu negocio, hoy es el mejor momento para dar tu primer paso. Aunque si tengo que advertirte que es un camino en el cual serás retado constantemente, pero la satisfacción es inigualable a cualquier cosa que puedas crear.