6 Modelos de negocios exitosos online que debes de probar este año

 

Conoce los negocios que hacen las empresas exitosas por internet y descubre como generar oportunidades desarrollando un plan de negocios.

 

¿Quieres saber cómo generar ingresos por medio del internet?

 

¿Has escuchado que gente está iniciando sus negocios en línea y tu quieres saber por donde empezar?

 

Si te inquietan algunas de estas preguntas, este artículo es para tí.

 

Modelos de negocio

 

Al terminar este artículo aprenderás seis maneras para iniciar un negocio digital por un bajo costo o crear nuevas fuentes de ingreso para tu empresa ya existente.

 

Los negocios con base tecnológica son una tendencia creciente, y tienen una ventaja contra negocios tradicionales ya que los costos de operación disminuyen drásticamente y permiten que puedas tener una mayor flexibilidad, sin la necesidad de hacer grandes contrataciones.

 

Lo primero que debes de considerar es escoger claramente que problema quieres resolver para un mercado en específico.

 

Por ejemplo:

 

• Dueños de mascotas que no encuentran artículos adecuados para la temporada
• Gafas solares con un lente especial para ciclistas
• Crear un software que permita transcribir audio en texto y traducirlo al mismo tiempo.

 

Una vez que tienes esta parte resuelta, ahora debes de evaluar con qué recursos cuentas para poder iniciar operaciones. Es muy importante considerar que debes de escoger los productos y servicios que te permitan tener un margen de utilidad sano para que tu negocio pueda crecer y reinvertir para solidificarse en los próximos años.

 

La gran ventaja del Internet es que puedes escoger diferentes modelos de negocio, de bajo costo y un alto impacto para poder financiar tus primeros años de operación y aumentar tus posibilidades de éxito en el largo plazo.

 

 

A continuación enlistamos algunos de los modelos de negocio online más populares entre los emprendedores a nivel mundial:

 

• Modelos de negocio SaaS (Software as a Service)

 

La demanda de este modelo de negocio ha ido a la alza en diversos ecosistemas tecnológicos ya que permite crear soluciones escalables, que requieren poco personal, pero altamente especializado, regularmente ingenieros de software, diseñadores y equipos de venta. Su modelo de negocio es suscripción mensual.

 

Estos productos abarcan diferentes industrias, por ejemplo:

 

• Canva (diseño)
• Dropbox (almacenamiento datos)
• Spotify (música)
• Hootsuite (marketing digital)
• Eventbrite (eventos)

 

La premisa principal de estos modelos es que se busca entregar algún servicio de valor que esté limitado al uso gratuito, a tal grado que te permita cumplir funciones básicas (free) y si requieres mayor capacidad es necesario que pagues la mensualidad.

 

Regularmente existe gran competencia en este sector en países desarrollados, sin embargo pocas empresas han incursionado en mercados latinoamericanos ya que deben de hacer grandes inversiones para desarrollar el mercado, podría ser por desconocimiento u factores de riesgo percibidos que impiden la adopción masiva de estos servicios digitales. 

 

• Educación en línea (cursos digitales)

 

Estudios de la asociación mexicana de Internet demuestran que existe una tendencia a la alza respecto a las personas que están considerando tomar cursos digitales en los próximos años.

 

Esto representa una gran oportunidad para todas aquellas personas que tienen una habilidad o talento y mucha experiencia con el cual pueden enseñar a gente en línea.

 

La manera más sencilla de generar ingresos es si subes tu contenido directamente a sitios como Udemy o Coursera para que tomes ventaja del gran tráfico que tienen estas empresas, sin embargo siempre es importante considerar tener tu propio sitio web para que puedas crear estrategias de marketing digital y vender con tus esfuerzos.

 

marketing agency san diego

 

Idealmente estos cursos pueden ser partes o componentes de tu experiencia, por ejemplo diseñadores, programación, habilidades de liderazgo, negocios, marketing digital, cocina, finanzas, entre otros bastante populares.

 

• Dropshipping

 

Existe una manera de vender en línea muy popular por personas que se dedican a la publicidad digital llamada Dropshipping.

 

Este modelo de negocios consiste en vender sin necesidad de tener que contar con un inventario inicial. La manera de lograrlo es comercializar los productos que tienen los productos y proveedores en sus almacenes.

 

marketing agency san diego

 

Los requerimientos para comenzar a vender en línea de esta manera son muy sencillos:

 

• Nicho o segmento de mercado definido
• Línea de productos con márgenes de utilidad claros
• Tienda Ecommerce ó plataforma para soportar las transacciones
• Estrategia de marketing digital para llevar tráfico a tu tienda online
• Plan de comercialización para asegurar rentabilidad del negocio al mediano/ largo plazo.

 

Plataformas grandes de eCommerce como Shopify han creado una sección en el blog de su sitio para entender cómo iniciar tu tienda online rápidamente.

 

Sin duda alguna, debes de considerar este modelo de negocio si actualmente eres influencer o cuentas con una audiencia y te cuesta trabajo crear algún producto por tu propia cuenta.

 

• Suscripciones/ membresías en línea

 

Para consolidar una empresa de esta naturaleza, es fundamental identificar cuáles acciones, productos o necesidades se repiten constantemente, idealmente en un período no mayor de 30 días, dentro de tu mercado meta.

 

¿Porqué son importantes estas variables?

 

El núcleo de una membresía es proveer valor adicional a un cliente convencional en donde no lo podrá encontrar en ningún otro lugar. Este concepto puede ser aplicado en diferentes industrias, por ejemplo:

 

• Consultas con nutriólogos
• Entrenadores personalizados
• Clubs deportivos
• Coaching de negocios o ventas
• Clubs de cocina
• Otros hobbies que cuenten con una gran masa de seguidores.

 

Los grupos de Facebook, públicos o privados, son una gran manera de cómo enriquecer y fortalecer tu oferta para tus clientes. Además de que se transforman en un otro canal de comunicación muy eficiente para tu negocio.

 

Para iniciar con esta modalidad, es primordial que tengas algún sitio web, ya sea en WordPress o con desarrolladores, que tenga la capacidad de aceptar pagos recurrentes. También contempla que debes de agregar diferentes sistemas de pago para que la mayoría de tipos de clientes puedan pagar de manera recurrente.

 

• Marketing de afiliados

 

Este modelo de negocio te permite monetizar el tráfico de tu blog por medio de ofertas o menciones de otras empresas dentro de tu contenido.

 

La gran ventaja de este sistema es que puedes vender y generar una comisión, regularmente entre el 5 y 10% o más, sin la necesidad de crear una tienda de comercio electrónico ni una infraestructura de servicio al cliente.

 

Por otro lado, los márgenes son mucho menores en comparación a ser el intermediario de las ventas como en el caso del dropshipping en donde puedes obtener márgenes de venta de un 100-200% sobre el precio de distribución.

 

 

La diversificación a otros nichos de mercado es mucho más simple con este sistema ya que tus requerimientos son crear otro blog y contenido para hacerlo crecer.

 

Por ejemplo, tienes un blog que habla sobre las bodas en el valle de guadalupe, los lugares y mejores ideas para casarte. Después de interactuar con tus prospectos descubres que existe una demanda por algún estilo de vestidos de novias o invitaciones digitales para los asistentes.

 

El siguiente paso es plantear una estrategia de contenido y SEO que abarque ciertos grupos de palabras clave para empezar a generar tráfico, e invertir en publicidad pagada para vender directamente en redes sociales.

 

Puedes iniciar con Amazon para conectarte a su programa de afiliados, o contactar a empresas directamente y ofrecer este modelo sin riesgo de inversión y pagan sobre un porcentaje de productos vendidos.

 

• Servicio/Consultoría como producto

 

La idea dentro de este modelo es tomar un servicio o actividad que esté restringida en tiempo y estandarizar servicios en paquetes o grados para las empresas, con la finalidad de poder crear una estructura en donde puedas delegar actividades, con un margen de utilidad positivo para tu negocio que te permita escalar por medio de tecnología.

 

SEO services San Diego

 

Por ejemplo: psicólogos que quieren ofrecer paquetes de sesiones en línea de una o varias sesiones por mes; otro son las agencias de video o fotografía que venden servicios de creación de contenido acordando una cantidad mensual, esto permite al cliente tener contenido suficiente para emplear una estrategia de contenido en redes sociales, por mencionar un caso de uso.

 

Otro ejemplo es vender servicios de generación de prospectos a empresas de diversos mercados, desde telecomunicaciones hasta empresas de aviación.

 

Para llevarlo a cabo necesitas un sitio web, una oferta clara para que los prospectos puedan comprar y entender cuales son los costos de operación para poder escalar.

 

Espero que con estos distintos modelos de negocio hayas generado ideas sobre cómo empezar sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero. Inicialmente será tiempo y en mayor medida entenderás el comportamiento de tus clientes para brindarles lo que ellos necesitan.

 

Comparte este artículo con tus amigos que quieran iniciar su negocio. Sería de gran ayuda para ellos y para nosotros. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *