El marketing de salud, también denominado mercadotecnia en salud, es una especialización del marketing orientada al sector de la salud que se utiliza para analizar y para presentar informaciones referentes a la medicina, avances en salud y promocionar servicios determinados en ese campo.

Hablar de mercadotecnia de la salud, no sólo se refiere a la comercialización de algún producto concreto, sino también a la prevención de los hábitos saludables ya que el marketing es una herramienta eficaz para atraer recursos y personas en un ámbito.
Durante mucho tiempo, organizaciones como la OMS, la ONU, la OPS o UNICEF han utilizado estrategias de marketing para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, especialmente, entre los sectores más marginales.
Objetivos del marketing de salud
Tiene como objetivo complementar la labor de los profesionales sanitarios; médicos, enfermeros, especialistas, y para ello debe jugar un papel más estratégico, mismo que se base en el cumplimiento de ciertos objetivos. Algunos de estos son:
- Captación de nuevos pacientes.
- Fidelización y retención de los pacientes captados.
- Mejorar y estandarizar los servicios de atención al paciente, especialmente en la primera visita.
- Elaborar estrategias de comunicación diferenciadoras.
- Integrar los servicios online dentro del sistema hospitalario.
- Desarrollar modelos de negocio orientados al paciente.
- Cambiar las conductas y rutinas de los pacientes para mejorar su salud.
- Mejorar la comunicación en situaciones de crisis.
- Dar a conocer nuevos medicamentos o prácticas médicas.

Hoy en Digital Lab Agency te decimos los 3 principales beneficios que brinda implementar estrategias de marketing en el sector de salud.
3 beneficios de implementar estrategias de marketing en salud
1. Aumento de confianza: Los pacientes confían más en especialistas médicos que cuentan con una imagen profesional y a la cual todos pueden recurrir, es decir, si eres especialista, ¡date a conocer!
2. Servicios médicos más humanizados: la percepción que muchas veces existe dentro de los pacientes es que los servicios médicos están deshumanizados y fuera del consultorio, lo que lleva a que la relación se rompa. Por lo tanto es importante que te mantengas cerca de tus pacientes, así los servicios médicos se perciben mucho más profesionales.
3. Comunicación abierta: Los pacientes de tratamientos médicos reconocen especial importancia en la comunicación que pueden tener con el especialista, sobre todo cuando los tratamientos son largos y muy especializados. En este punto es vital establecer una conexión más emocional con tus pacientes.
Las herramientas que consideramos fundamentales para desarrollar una estrategia de marketing digital para clínicas de salud son:
SEO Y SEM
El SEO es el posicionamiento web que se consigue de forma natural, gracias a la creación de contenidos de calidad para tu página web, tu blog y tus redes sociales.
Para las clínicas hay que hacer hincapié en el SEO local, puesto que los pacientes de las clínicas, en su mayoría, son de la zona geográficamente más próxima.
La publicidad online conocida como SEM, te permitirá posicionar tu web de forma rápida y eficaz en buscadores como Google, Bing, Yahoo.
Plataformas como Google Adwords o Facebook Ads te permiten elegir una estrategia de pago por clic conocida como CPC, en la que solo pagarás cuando una persona haga clic en el enlace que les lleve a tu sitio web.
Marketing de contenidos
Generar contenidos originales y de calidad es fundamental para tu posicionamiento web. Tener un blog en la web de tu clínica servirá no solo para promocionar tus tratamientos, sino para publicar contenidos que tengan valor para tus pacientes. Esto beneficiará la imagen de tu clínica.
Redes sociales
Las redes sociales son el sitio perfecto para comunicarte de forma personalizada con tus pacientes, compartir tus tratamientos y a la vez informar a tus seguidores de temas relacionados con la salud y que sean de su interés.
Una buena estrategia de marketing online para clínicas debe contar con estos tres elementos para asegurar su eficacia.
Queda claro que las estrategias de marketing no solo sirven para llegar a más pacientes, sino también para identificar claramente la forma en que lo haces. Además, lo principal es que veas a dicha estrategia como una manera de fidelizar con tus pacientes y de hacer que más personas lleguen a tu consultorio.